A pesar de los más de 20 años de existencia del podcasting, los conceptos y aplicaciones que envuelven al sector y tecnología usada no han tenido grandes cambios que sean significativos.
¿Qué es el podcasting 2.0?
Podcasting 2.0 es un término general que engloba una colección de iniciativas que tienen como objetivo promover la tecnologías de código abierto para conseguir una descentralización del podcasting, evitando de esta manera que el control del medio pertenezca a las grandes empresas tecnológicas.
La gran mayoría de proyectos individuales bajo el paraguas del podcasting 2.0 son de código abierto y descentralizados, sin embargo, Adam Curry conocidos por muchos como el padre del podcasting, es uno de los principales creadores y promotores del podcasting 2.0, podéis escuchar su podcast llamado Podcasting 2.0.
¿Qué proyectos podcasting 2.0 existen en la actualidad?
Ha día de hoy ya existen una serie de iniciativas bajo la etiqueta de podcasting 2.0. Algunas de estas iniciativas están en pleno funcionamiento y otras aún se encuentran en fase de desarrollo.
- The Podcast Index
- Podcasting Namespace
- PodPing
- Value-For-Value
¿Qué es The Podcast Index?
Como su nombre indica, The Podcast Index es un índice donde se encuentran todos los podcast con un acceso categorizado y abierto, el cual siempre estará disponible de forma gratuita para cualquier uso.
En la actualidad la gran mayoría de podcatchers completan su catalogo usando el índice de podcast de Apple. Esta acción tiene como consecuencia que una sola empresa tenga el control de una gran parte de la industria del podcasting. A pesar de que compañias como Spotify o Google Podcast hayan desmonopolizado dicho índice, sigue siendo incoherente que el control y acceso a los catálogos pertenezca a grandes corporaciones. Por esta razón The Podcast Index pone a disposición dicho catálogo de forma libre y gratuita a través de una API.
La meta y visión de The Podcast Index tiene como objetivo preservar, proteger y ampliar el ecosistema del podcasting independiente y abierto.
¿Qué es Podcasting Namespace?
Podcasting Namespace es una colección de extensiones añadidas a los nuevos feed RSS 2.0, los cuales admiten funciones adicionales para podcasting. La función principal consiste en añadir nuevas etiquetas a la fuente RSS para proporcionar más información sobre un podcast determinado.
Sin embargo, para que dicha aplicación tenga un funcionamiento óptimo es necesario que los hosting y podcatchers adopten el uso de estas etiquetas adicionales.
Estas son algunas de las etiquetas que proporciona Porcasting Namespace:
- <podcast:locked> – Permite decirle a otras plataformas de podcasts si pueden o no importar el feed.
- <podcast:transcript> – Permite vincular archivos de transcripción o subtítulos.
- <podcast:funding> – Permite enumerar posibles enlaces de donación o financiación para el podcast. Puede apuntar a sitios como Patreon o PayPal.
- <podcast:soundbite> – Permite apuntar a uno o más fragmentos de sonido dentro de un episodio. Vistas previas o momentos destacados.
- <podcast:person> – Permite identificar a personas como anfitriones, coanfitriones e invitados.
- <podcast:location> – Permite conocer la ubicación donde se ha creado el contenido de un podcast.
- <podcast:season> – Permite identificar qué episodios de un podcast forman parte de una temporada en particular.
- <podcast:trailer> – Permite definir la ubicación de un archivo de audio o video que se utilizará como tráiler de todo el podcast o de una temporada especifica.
- <podcast:license> – Permite apuntar a una URL con los términos de licencia.
¿Qué es PodPing?
PodPing es un sistema de notificaciones que utiliza la tecnología blockchain de Hive enfocada en podcasting. Gracias a este sistema es posible reducir drásticamente el ancho de banda necesario para comprobar las fuentes RSS de los podcasts para ver si se han actualizado. También reduce a menos de 1 min el tiempo que lleva notificar a todas las plataformas que un nuevo episodio está disponible.
Sin embargo, como ya hemos comentado anteriormente, PodPing necesita que los hosting de podcast lo adopten para que de esta forma un reproductor de podcast pueda usarlo. Hasta la fecha, solo unas pocas empresas de hosting de podcasts lo han adoptado.
A través de podping.watch se puede realizar una comprobación de podcast actualizados en vivo.
¿Qué es Value-For-Value?
Value-For-Value es un sistema creado para que los podcasters puedan recibir pagos que vengan de forma directa a través de los oyentes. Para poder conseguir dicho funcionamiento se utiliza Bitcoin junto a Lightning Network, la cual es una capa sobre Bitcoin diseñada para facilitar transacciones rápidas y micropagos.
Para entender mejor este sistema vamos a imaginar que un podcaster establece una tasa sugerida en Sats (Satoshis) por minuto de podcast reproducido. Es importante destacar que hablamos de minutos grabados, no minutos reproducidos, ya que si estamos escuchando el episodio en x2 la donación se establecería en base a los minutos de grabación.
Los oyentes que quieran utilizar dicha función para retribuir el trabajo del podcaster puede ajustar la tasa, no es necesario utilizar la recomendada por el creador. De esta forma las comunidades de oyentes pueden retribuir directamente al creador del podcast por su trabajo. También existe la opción de realizar pagos únicos.
En la página NewPodcastApps.com tenemos un listado de aplicaciones que soportan dichos sistemas del podcasting 2.0.
Fediverse, la Federación de redes interconectadas
El concepto Fediverse nace de la unión entre Federación y Universo.
Fediverse es el nombre que se utiliza comúnmente para referirse a las redes sociales federadas que se ejecutan en software abiertos y gratuitos. Históricamente, este término ha incluido solo plataformas de microblogging que soportanban un conjunto de protocolos llamados OStatus. Tras la llegada de una mayor adopción ha nacidos un nuevo protocolo estándar llamado ActivityPub, con el cual se han creado proyectos nuevos independientes al microblogging.
Una de las plataformas que ha nacido dentro del Fediverse es Funkwhale.
Funkwhale es un proyecto impulsado por la comunidad que nos permite escuchar y compartir audios, música y podcast dentro de una red abierta y descentralizada. Funkwhale cuenta con diferentes módulos independientes que se comunican entre sí utilizando tecnología estándar, gratuita y de código abierto. De esta forma la red no está vinculada a ninguna corporación o entidad, lo que le brinda una mayor independencia.
Podríamos mencionar una gran cantidad de plataformas sociales descentralizadas o también conocidas como web3. Os dejamos este artículo donde explicamos que es la web3 para obtener más información. ¿Qué es la web3?
La punta del iceberg
No hay que preocuparse porque las funciones del podcasting 2.0 parezcan complejas y poco accesibles, ya que ahora mismo solo estamos ante la punta del iceberg. A medida que más desarrolladores y usuarios se unan a dicho movimiento y aplicaciones podremos encontrar mejoras significativas en términos de usabilidad.
Si queréis estar actualizados sobre todas las novedades del podcasting 2.0 os aconsejamos que os suscribáis al podcast llamado Esto es Podcast, de Robert Sasuke. Podréis observar también que su podcast ya esta alojado y administrado por sistema de podcasting 2.0.